miércoles, 10 de febrero de 2010

La lectura: la crítica


Quinto encuentro
La lectura: la crítica
Turno tarde

Comenzamos nuestro quinto encuentro con una lectura colectiva en voz alta del cuento de Cortázar, Casa Tomada, a cargo de Nancy, Ayelén, Sabrina, Anahí y Victoria.
Luego de la lectura surgen varios comentarios: “¿puede ser que se estén escapando de sus recuerdos?”, “¿son fantasmas que los alejan?”, “yo creo que es una necesidad de irse de esa casa”, “no estoy segura de que la casa esté tomada, creo que era idea de ellos”, “había algo que los empujaba, pero no dice qué ni cómo”, “para mí no eran fantasmas, ellos eran estructurados y raros, puede ser que les haya entrado una fantasía”, “están tan solos”, “es raro cómo van perdiendo espacios y no los defienden”, “yo siento que el personaje principal es la casa, y ella los empuja a irse”, “hay como una necesidad de salir de la casa”, “salen por miedo”, “no se dice que ella saliera a la calle; está la figura del hombre valiente y la mujer sumisa que lo sigue; no sé si es miedo, es monotonía”, “había un deseo de cambio, pero necesitaban la excusa de otros; no sé si el cambio existe o ellos lo generan”, “no se sienten realmente parte de esa casa; cada vez se van alejando más”, “es una escapatoria a los problemas existenciales; como una fuga constante”.



Después de estos y otros comentarios, Rodolfo agrega: “Puede ser una metáfora del exilio, porque Cortázar se tuvo que ir del país”; y Eva pregunta: ¿Eso se puede ver en el texto o se deduce de otra parte? A lo que Agustina responde: Yo leí que tenía que ver con el exilio, pero en el texto eso no se ve; Paul dice que a él le hizo acordar a los “ellos” de El Eternauta. Entonces, cambia un poco la perspectiva de lectura que se estaba teniendo. Caro ordena un poco las ideas y los comentarios en el pizarrón y dice: "Podemos pensar en que son fantasmas, la imaginación, etc., pero lo que no podemos negar es que hay algo que los hace retroceder". Luego hablamos de los personajes, del posible incesto, del amor a la casa, etc., y fuimos tratando de apoyar las diferentes lecturas con citas del texto mismo.
Después de este debate, los diferentes grupos escriben su lectura del cuento. Terminado esto, se lleva a cabo la lectura de una entrevista a Cortázar en la cual comenta su visión del cuento. Esto hizo que varios compañeros abrieran grandes los ojos. Tatiana aclara que Cortázar en la entrevista habla de la visión política porque es una mirada muy común que estuvo posada sobre el cuento desde siempre, “no la nombra para ser provocativo” y Caro agrega: “claro, se interpretó mucho como el avance del peronismo en la Argentina.” Fernando resalta que Cortázar “se volvió muy político al publicarlo en ese momento” a lo que Miriam acota: “y eso, para ustedes ¿importa?” se escuchan algunos “no” tímidos por el fondo, pero Fernando levanta la voz y dice: “sí, como una posición política importa, no a nivel artístico” y cita un fragmento del texto de Bajtín que dice: es más fácil crear sin responsabilizarse por la vida y porque es más fácil vivir sin tomar en cuenta el arte. ¡Muy buena cita! Los invitamos a relacionar los distintos textos como hizo Fernando en este encuentro.
Caro comenta que hay varias posibilidades de adentrarse en el texto –la multiplicidad que uno encuentra en un texto literario- y entra en discusión si se puede separar la obra de la vida del autor, a lo que Fernando contesta: “se puede, claro, pero pasaría lo mismo que en el texto de Borges sobre Pierre Menard” y distintos compañeros comparten sus ideas diciendo: “depende de dónde uno se para, como argentino este texto llega de otra manera”, “la persona que no conoce lo que pasó lo puede disfrutar de otra manera” dice Eva a lo que Leandro agrega: “ y sí, depende de la cultura de cada uno”. Eva comenta que le gusta leer un libro y disfrutarlo por el libro mismo “pero tengo que tener en cuenta el contexto.” Una compañera cuenta que ella es colombiana y que cuando leyó el cuento no le dio la misma interpretación “ni siquiera lo vi reflejado en el texto, yo lo vi por el lado de que los dos personajes se fastidiaban y necesitaban salir de esa rutina, algo más psicológico.”
Miriam propone no cerrar las puertas ante ninguna de las lecturas, ya que es imposible agotar las distintas miradas dentro de un texto, pero ¡ojo! Como siempre decimos, hay que valerse del texto para justificar cualquier mirada.
RECREO

Al a vuelta del recreo (¡sigamos así de puntuales!) empezamos a discutir el texto de Terry Eagelton. El primero en tomar la palabra es Leandro: “ve en la crítica el discurso político, me sorprendió”, “A mí no, toda la educación tiene que ver con lo político” dice Maria Rosa, a lo que Caro aclara: “sí, pero en este texto se está hablando de la teoría literaria”. Rodolfo se suma al debate y dice: “creo que la teoría literaria tiene siempre un compromiso político, se blanquee o no”; “el blanqueamiento se da por el compromiso de lo que uno piensa; si no lo blanqueás no estás comprometido”, dice María Rosa, y por el fondo dicen: “yo no creo que no esté comprometido, porque ese deje político se hace parte en la estética del texto.”
Volviendo a un tema ya discutido en encuentros anteriores, Caro pregunta: “¿se puede ser apolítico?” y Andrea responde: “ya cuando uno toma posición de apolítico es una decisión política”, “claro, uno elige ignorar algo” aclara Lucas. Entonces de nuevo surge la cuestión de saber separar política de partidismo, ya que todos acordamos en que no es lo mismo.
Leandro agrega citando: “el mismo texto aclara su posición cuando dice: al hablar de lo político me refiero únicamente a la forma en que organizamos nuestra vida social en común y a las relación de poder que ello presupone.”
Y Fernando agrega: “lo que pasa es que habla de política desde el punto de vista ideológico, no de la practica”.
Caro se atreve a preguntar: “¿Qué autores, para ustedes, son políticos?” alguien contesta: “Isabel Allende y una compañera levanta la voz diciendo: “¡todos son políticos!” y Rodolfo aclara: “el hombre es un animal político”, como sostenía Aristóteles. Y Luciano apunta una idea interesante: “el texto dice que no es necesario llevar a la política a la teoría literaria, sino que ya esta ahí, nacieron juntas.”
Mir retoma lo que había dicho Anahí acerca de que las elecciones estéticas también son políticas y dice: “Un autor puede elegir escribir en prosa o en verso, esa decisión es política” y Eva pregunta a los alumnos: “¿por qué?” a lo que contestan: “porque cuando elijo algo, estoy descartando otras cosas”, “sí, aparte porque va dirigido a distintos tipo de público”. Para ordenar un poco las ideas, Mir pregunta si todos estamos de acuerdo en que todos tenemos una ideología; responden que sí, entonces Mir dice que si todos tenemos ideología y la política viene a ser como la puesta en escena de nuestra ideología (en nuestras acciones cotidianas), resulta entonces que todas nuestras acciones son políticas, pero eso no significa que todos tengamos un compromiso político. Así Eagleton habla en su texto de que la teoría literaria, como actividad humana, es política (no podría no serlo), mientras que en el texto de Bajtín sí se habla del artista comprometido; ambas esferas de acción pueden estar separadas (el texto es político sin que el artista esté comprometido) o juntas, y acá mencionamos al ejemplo paradigmático en nuestro país que es Rodolfo Walsh.
Para ir terminando un poco esta puesta en común sobre el texto de Eagelton, Caro pregunta si existe la teoría literaria pura y Leandro comenta: “en la teoría literaria no se puede ser imparcial, entra tu ideología en juego y lo que quieras decir”.
Repasando contenidos ya vistos, y tomando distintas voces podemos decir que fue un debate muy rico el que se armó en clase y que las miradas se van expandiendo cada vez con menos miedo ante los textos y, creemos también, ante la palabra política.
A continuación y como última consigna del día se le pide a los estudiantes que piensen en un sueño que hayan tenido y lo ficcionalicen. Hacemos la puesta en común: ¡los textos que se leen son hermosos! Y nos despedimos hasta el viernes.

Recuerden traer impreso el trabajo grupal: Una lectura sobre "Casa tomada" de J. Cortázar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario