Segundo Encuentro
La literatura desde otros campos
Turno Tarde
Comentamos "Datos personales" de J. Mauricio (texto que lxs ingresantes leyeron en sus casas). Algunas cuestiones muy interesantes surgieron, como por ejemplo, el doble significado que adquiere el título una vez leído el texto: ¿qué son los datos personales? ¿qué tan personales son realmente los datos pedidos en un formulario? ¿cómo resignifica el personaje lo que es un "dato personal"?
Luego pasamos a la actividad aviar: ¿Por qué el pollo cruzó la carretera?
Lxs compañerxs se separan en 7 grupos y a cada uno se les reparte una copia de la cadena de respuestas a la pregunta: ¿Por qué el pollo cruzó la carretera? En la puesta en común de la lectura, varios compañeros comentaron que estas respuestas tienen distintas ópticas, tendencias e intereses que llevan a diferentes puntos de vista. Se relacionó a la diversidad de respuestas con las profesiones, las diferentes épocas, las visiones políticas, los puntos de vista, intereses, ideales, entre otros. Se encontraron distintos personajes de la vida cotidiana como profesores, políticos o científicos. También una compañera agrega que lo mismo hacen los medios, es decir que de una noticia se publica desde diferentes puntos de vista. Eva comenta que no es importante solo qué respuesta formulan sino también cómo la enuncian.
La consigna de escritura pedía escribir individualmente ¿Por qué la literatura? Al darse cuenta de que falta un verbo en esa frase, otra compañera pregunta “¿por qué qué la literatura?” y Carolina contesta “por qué existe, se escribe, se lee, se publica, se prohíbe…”.
Varios compañeros proponen utilizar personajes nuevos, acá van algunos:
• ¿Por qué existe la literatura? Gerardo Sofovich responde: porque yo la inventé.
• ¿Por qué no debe existir la literatura? Un militar: porque hace pensar a cualquier persona.
• ¿Por qué prescindir de la literatura? Néstor Kirchner: porque es negativa.
• ¿Por qué eliminar la literatura? Hitler: la literatura la escriben los judíos, hay que quemarla.
• ¿Por qué elegir la literatura? Un escritor: porque te hace soñar, imaginar en libertad.
• ¿Por qué amar la literatura? Revista Caras: “Me enamoré…” Wanda Nara subsidia a jóvenes escritores. “La literatura me cambió la vida”.
• ¿Por qué existe la literatura? Alejandra Pizarnik: Porque sí… porque no. Porque su existencia se limita a una bolsa llena de sombras que se escurren entre mis dedos.
• ¿Por qué estudiamos literatura? Un profesor de secundaria: para que ustedes aprendan qué es el objeto directo y quién fue Bécquer.
Para seguir observando cómo se recurre a la literatura desde otros discursos, se reparten distintos encabezados periodísticos para que los lean en los grupos. Luego de la lectura, los compañeros comentan que se tratan de noticias sobre la discriminación, deportes o política y que los títulos están relacionados con distintos libros.
Leen el primero: “Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera, porque si no, nos devoran los de afuera" al escucharla otro grupo se adelanta y comenta “a nosotros nos tocó la misma en forma de pregunta, ¿los hermano sean unidos?” Todos pueden reconocer la frase de Martín Fierro y se comenta la relación entre el título y la noticia.
“Ladran Sancho, señal que en Santa Cruz hay un lío bárbaro” a pesar de que no muchos reconocen de dónde surge la frase y la mayoría cuenta que no leyó el libro, unos pocos pueden decir que la frase pertenece a Don Quijote. Fernando comenta que un profesor de literatura puso en duda la existencia de la frase dentro del libro, otros dicen que sí está presente, “tenemos un mes para averiguarlo” dice Fernando.
“De qué hablamos cuando hablamos de fútbol” Se ve el mismo titular referido a la discriminación, deporte y política, distintos grupos comentan que les tocó un titular con el mismo formato pero que habla de cosas diferentes “de qué hablamos cuando hablamos de discriminar” por ejemplo. Se pregunta con qué relacionan el título y unas compañeras dicen “con la canción de Calamaro”, esperada esta respuesta, Eva comenta que es el título de un libro del escritor norteamericano Raymond Carver.
Como conclusión de la lectura de estos distintos titulares, los compañeros señalan que la literatura “no es nada más que nuestra, está en todas partes”. Se ve en el uso de frases literarias conocidas no sólo en el ámbito periodístico sino también en las publicidades. La literatura se escapa por todos lados.
Para ampliar la mirada sobre la literatura, se reparten textos de White, Pinard, Freud, Lozano, Viñas, Bombini y uno del ministerio de educación y cultura.
La consigna: ¿Desde qué disciplina se mira la literatura en cada fragmento? ¿Por qué, cómo, para qué se menciona la literatura?
Carolina y Eva fueron anotando en el pizarrón en columnas las palabras que los compañeros iban diciendo en relación con los textos.
El texto de Pinard es el primero en ser comentado. Se trata de un informe sobre Mme. Bovary de G. Flaubert escrito por un abogado imperial que considera a la novela como un “ultraje a la moral”. Se pone en evidencia a la literatura como una mala influencia para las jóvenes de la época y su moral. Una alumna destaca el año en que el texto fue escrito, haciendo referencia a la época. Se debate sobre la noción de ficción. Una alumna pregunta si los hechos de la novela sucedieron en la vida real. Vemos entre todos, entonces, cómo, de alguna manera, hay una noción implícita en el texto de que lo que es ficción en una novela es una amenaza en tanto que es plausible de suceder en la realidad.
Tomando como punto de partida la influencia de la literatura, llegamos al texto del Ministerio de Cultura y Educación. María Laura comenta: “Es muy fuerte, me parece ignorante, casi matemático” Fernando agrega: “Me parece incoherente”. Los compañeros acuerdan que se ve a la literatura como una amenaza política, como una mala influencia tomando en cuenta que el texto es del año 1977 y se interpreta a la literatura en relación con ámbito educativo. Pero también (¿y sobre todo?) político.
Teniendo en cuenta la realidad que se vivió, los compañeros pasan al texto de Lozano, ya que siempre vieron al Eternauta como un reflejo de “la realidad que se vivía durante el proceso militar”. Les cuesta alejar la mirada política del texto de Oesterheld. Ver que simplemente se toman los personajes como referencia para establecer la analogía en el ámbito de la ciencia. Eva les explica esto y Agustina dice: “será que estamos tan acostumbrados a leer a Oesterheld políticamente”.
Entonces sí, se comprende, se analiza al texto literario desde un punto de vista científico, desde lo biológico, como una analogía de los virus.
Antonella relaciona este último texto con el de Freud: “se relaciona la obra con su teoría, la usa como analogía.” Se toma a la literatura desde la Psicología, como un ejemplo. Una compañera explica la teoría del complejo de Edipo “pasa cuando un chico siente atracción por el padre de sexo opuesto y odio al padre del mismo sexo.”
El siguiente texto que se comenta es el de Viñas, en el cual la mirada de la literatura es sociopolítica. Carolina comenta que el texto “plantea contrastes” y un compañero agrega: “claro, como Civilización y Barbarie.” Se ve a la literatura para criticar, tomar una ideología e influenciar.
Sigue el texto de Bombini que “cuenta linealmente cómo se da en la educación la literatura.” Se ahonda en por qué y cómo enseñar literatura en la enseñanza secundaria. Se trata de un texto informativo con una visión de la literatura desde la educación y Eva pregunta “¿Cuál es la función de la literatura? ¿Para qué sirve? Y un compañero contesta: “hay dos bandos, el lado humanístico y el lado industrial, comercial. No se ve a la literatura como desarrollo desde el punto de vista comercial.”
Por último se comenta el texto de White que ve a la literatura “como algo histórico y va tomando carácter literario.” Y Lucas agrega: “es un texto histórico e historiográfico.”
Para concluir, Agustina dice “a la literatura se la toma de distintos lugares y para diferentes fines, está en todos lados.”
RECREO
A la vuelta del recreo Tatiana lee el cuento “Volamos” de Antonio Di Benedetto y se pide a los estudiantes que anoten las primeras tres palabras que les vengan a la cabeza inmediatamente. Luego, las dicen para todos. Algunas de ellas fueron: Gato, cínico, incógnita, volar, agua, ronco, ser, zoo, vuelo, hipócrita, mujer, inseguridad, pelo, parejo, acaso, psicológico, incoherente, misterio, volar, híbrido, apariencia, perro, ella, imaginación... Miriam las va anotando en el pizarrón formando 3 columnas. Una compañera pregunta: “¿por qué las columnas?” “claro, en la primera son todos sustantivos” contestan por el fondo, “no, ella no es sustantivo”, dicen también. Entonces, la primera interpretación de la división en columnas estuvo relacionada con las clases de palabras, lo que generó algunas preguntas y discusiones del tipo “¿es un sustantivo? ¿es verbo? ¡pero eso no es un adjetivo! Hasta que aparece la voz de un compañero que dice: “tal vez están separadas por significado y no por clase de palabras”. Y parece que nos vamos acercando de a poco…
Miriam pregunta de dónde salieron esas palabras, si son una visión de mundo u otra cosa, después de qué surgieron. Algunas respuestas fueron: “son nuestras interpretaciones”, “las palabras salieron de las relaciones que hicimos”; y las relaciones, y las interpretaciones, claro, surgieron a partir de la lectura; se trata de una mirada del texto que nace de la lectura, las lecturas. Hay algunas parecidas ya que se repitieron palabras, pero también hay diferentes. ¿Y qué hizo Miriam en el pizarrón? (re)escribió esas lecturas, hizo una interpretación, subjetiva, de ellas, y por eso las separó en columnas. Y ¿cambiarían de columna alguna palabra? preguntó Tatiana. “Sí, pero sería cambiar la visión que Miriam construyó”; entonces nos arrimamos a la idea de que un texto literario tiene la capacidad de ser abordado desde diferentes lecturas, puntos de vista, sin que esto signifique que una sea mejor o peor que otra, sin que signifique, tampoco, que una esté mal o bien. Encontraremos varias puertas para entrar en la literatura; todas son válidas, siempre y cuando podamos apoyarlas, justificarlas, en el texto.
Entonces, como habíamos visto anteriormente, hay diferentes disciplinas que se sirven de la literatura, del discurso literario (“la literatura está en todas partes”), y a su vez, la literatura misma abre un abanico de posibilidades para que podamos abordarla, con nuestras historias, interpretaciones, subjetividades…
Luego nos visitó la directora del departamento, Silvia Seoane, y conversó con lxs estudiantes sobre las materias del nuevo plan de estudios, en particular de las que ellxs tendrán en su primer año de cursada.
Cerramos la clase recordando “la tarea” para el viernes:
• Definir brevemente el concepto de literatura eligiendo una de las diferentes disciplinas abordadas en los textos leídos en clase (discurso jurídico, militar, pedagógico, psicológico, científico, etc). Este texto se leerá en el encuentro del viernes.
• Releer “Volamos” de A. Di Benedetto y puntear al margen del relato cuestiones que llamen la atención, palabras, frases que los acerquen a una posible interpretación del texto.
Reunión de Junta Departamental – 17/10
Hace 3 meses
¡Qué placer leer nuevas voces, preguntas, interpretaciones! Éxitos!
ResponderEliminarah y gracias por incluir mi blog che... se me piantó un lagrimón