Encuentro Nº 8
La lengua, las lenguas
Turno Tarde
Al comenzar la clase recordamos la actividad que hicimos el encuentro anterior: la devolución de los compañeros sobre los relatos. La primera que se anima a leer es María Laura, con un texto muy divertido sobre su madre “la presidenta”, la devolución la hizo Luciano. Para él el cuento está muy bueno, pero le faltaría más desarrollo, un conflicto. Se genera una discusión acerca de si hay o no conflicto en el texto de la compañera y por qué este sería necesario. María Laura está de acuerdo con Luciano: el texto todavía está en estado de sueño. A continuación lee Lucas un sueño muy gracioso sobre un extraño viaje en colectivo y luego, lee la devolución que le ha hecho Martín. Su devolución resulta muy interesante, porque hay una descripción de lo que él leyó, compartiendo con el autor, justamente, su camino de lectura. Lucas se ve contento con la devolución de su cuento y nos comenta: “era mas o menos lo que yo esperaba, me sirve para ver cosas que antes no veía.” Recordamos lo conversado en la clase anterior: la visión objetiva del lector que puede completar lecturas que el/la mismo/a autor/a no había realizado.
Cuando terminamos estas lecturas, los alumnos se reúnen en grupos para leer “El lenguaje” de Eduardo Galeano. Una vez terminada la lectura, Roxana comenta que el texto habla de “cómo se dicen las cosas para llegar al ser humano, evitando palabras fuertes, dependiendo del contexto.” Eva pregunta por qué pasa eso, por qué se esconden ciertas palabras que chocan más y Nancy dice: “por tabú”, María Laura comenta: “que hay palabras que ocultan más que otras, suavizan, se puede disfrazar una cosa con otra palabra y que no suene tan fuerte.” María Rosa hace un aporte muy interesante, ya que dice que “el lenguaje se puede ver en relación con las clases sociales, que hacen cambiar los términos. Hay muchos tipos de lenguajes.” Leandro comenta que el lenguaje se adecua al discurso que uno quiere dar, como para mostrar determinada ideología.
El lenguaje sirve para decir y para no decir… Eva pregunta: “¿existe lo innombrable?” y responden que todo tiene una palabra, “existe lo innombrable pero sin pensarlo, una vez que uno piensa en algo ya existe, uno piensa con nombres” dice Fernando, que termina por preguntar: “¿nombrar es describir?” y le contestan: “uno, nombrando, busca la manera de escribir”. Juan propone que decir, por ejemplo, que uno está alegre es una frase que todos usamos, pero que cada uno es alegre a su manera, hay miles de matices dentro del concepto de “alegría”. Esos matices parecerían ser innombrables.
Pasamos al texto de Italo Calvino, "Un signo en el espacio". María Rosa comenta que vio al texto como una búsqueda donde el signo es algo que el narrador busca en sí mismo. El signo es una posición, su identidad, la primera obra creada que lo hace creador. “Lo hace existir, para mí él es Dios” dice Fernando. Algunos compañeros comentan que ven una obsesión por el signo ya que su vida era rutinaria y ahora el signo es su vida.
Surge un concepto interesante a partir de estas lecturas: la originalidad. Vemos cómo al inventar al signo, otros personajes aparecen para borrarlo y copiarlo, entonces Caro pregunta: “¿qué pasa con el otro?” a lo que responden: “compite, empiezan a actuar en respuesta”.Roxana vincula esto con la vida misma, lo que nos hace ir creciendo y evolucionando.
Cerramos la puesta en común con una preguntita: ¿el lenguaje determina al hombre, o el hombre al lenguaje?” y después de distintas posturas, Lucas propone: “hay una reciprocidad.”
¡¡RECREO!!
A la vuelta se recuerda que hay que entregar una carpeta con los trabajos del curso.
Y pasamos a la lectura individual de Saussure. Algunos conocen el texto, y se animan a decir que el texto comenta la diferencia entre lengua y lenguaje.
Dentro del lenguaje encontramos la lengua y el habla. Pero en este texto Saussure va a trabajar a la lengua (un sistema) ya que estudiar al habla es imposible según su visión, “porque tendría que estudiar el habla de cada unx”.
Nos encontramos con el signo, y vemos que es la relación entre concepto e imagen acústica, o para decirlo de otra manera, de significado y significante. Eva aclara esta relación diciendo que “todo signo tiene significado y significante, son interdependientes, no existe uno sin el otro”. Vemos cómo la relación entre estos dos no tiene una razón de ser, sino que es arbitraria. El siguiente concepto es el carácter lineal del significante: “cada palabra tiene su momento de manera lineal, cada uno tiene su espacio.” Siguiendo con el signo, otra característica que encontramos en él es el valor, y explicamos que se valoriza un signo por oposición a otros signos, es lo que otros no son.
Después de charlar sobre este texto que abrió muchas preguntas, lxs ingresantes leen el prólogo a la RAE y el texto “Representaciones” de Paula Iturrioz.
El prólogo de la RAE ve al lenguaje como “unidad social, une a todo el habla hispana”. Paul comenta que eso no le gustó mucho porque “saca las lenguas originales de cada país.” Entonces Caro comenta: “por ahí, para ellos y para la realidad la lengua es un modo de unificar, de dominar.” Y vemos la relación de las lenguas con lo político al discutir las diferencias que implican posicionarse como “hablantes de español”, “hablantes del castellano”, “hablantes del argentino”, o “hablantes rioplatenses”...
Muy a las apuradas comentamos el texto de Iturrioz, “Representaciones”, en el que se pone de manifiesto cómo a través del lenguaje, se cristalizan ideologías y estereotipos. Cerramos con una breve lectura (apuradísima) de frases imperdibles del diccionario de improperios “Puto el que lee” (revista Barcelona), anexo para padres, del tipo: “Nena, bajate del árbol, no seas varonera” “¿Por qué no querés gastar tus ahorros en los útiles de la escula, ¿sos moishe vos?”… (¡recomendadísimo!).
No hay comentarios:
Publicar un comentario